lunes, 18 de mayo de 2009

¿Qué son los portafolios de aula?


Un portafolio es la colección de evidencias de todo tipo que permiten al docente y al alumno reflexionar sobre el proceso de aprendizaje, es una forma de evaluar principalmente los procesos y al alumno le sirve para autoregular su aprendizaje, y al profesor para tomar decisiones respecto al mismo proceso.
Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos de un alumno que en cierta forma nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus logros y sus ideas. Es un registro del aprendizaje y su reflexión sobre esa tarea.
El concepto de Portafolio existe desde hace mucho tiempo en numerosos ámbitos fuera de la educación. En los Artistas, Arquitectos y Fotógrafos que los usan para presentar sus trabajos a clientes potenciales.
En educación, sin embargo, los portafolios son un fenómeno reciente y solo ahora empieza a utilizarse en todo su potencial. De acuerdo a Linda Polin (1991) a principio de los años noventa se hablaba de su uso principalmente en referencia a la evaluación; desde entonces irrumpieron en escena una amplia variedad de aplicaciones.
Muchos educadores han aportado definiciones, veamos algunas de ellas:
Un portafolio es un registro del aprendizaje que se concentra en el trabajo del alumno y su reflexión sobre esa tarea. Mediante un esfuerzo cooperativo entre el alumno y el personal docente se reúne un material que es indicativo del progreso hacia los resultados esenciales (National Education Association, 1993)
Un Portafolio es una selección deliberada de los trabajos del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso o sus logros. En él deben incluirse la participación del alumno en la selección de su contenido, los criterios de la selección y las pautas para juzgar sus méritos, así como las evidencias de su proceso de reflexión (Arter, 1990)
Un portafolio es algo más de una mera “caja llena de cosas”. Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por los maestros y alumnos para supervisar la evolución del conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una materia determinada
Un portafolio desde la perspectiva educativa es un procedimiento de producción,que permiten recopilar productos de proyectos de curso, variados escritos, grabaciones y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos.
Durante los últimos años, con el advenimiento de los Blog , los portafolios han conseguido una aplicación informática que permite crearlos y publicarlos rápidamente. Muchos profesores, innovadores de las prácticas educativas han emprendido la fusión de estos dos conceptos en uno solo, de modo de sustituir al antiguo cuaderno de apuntes y de tareas en algo vivo, que es creado día a día por los alumnos convirtiéndose en una excelente herramienta para estimular la reflexión y la creatividad de los alumnos y profesores.

En este blog se desarrollará el portafolio de la asignatura de Curriculum y Evaluación II, de la carrera de licenciatura en educación en química y biología, con el objetivo de presentar las clases en formato de Power Point, y además todo lo relacionado con educación referente a , Leyes y Decretos , Resoluciones Judiciales , Noticias y mucho más …

Perfil del Egresado



Programa de Asignatura Curriculo y Evaluación


Malla Curricular


Articulos Legales y requisitos de asignaturas




Demre


Serie de documentos técnicos destinados a informar sobre aspectos relacionados con la batería de pruebas de Selección Universitaria (PSU).La información puede ser vista como página web o descargar los archivos en formato Acrobat Reader.


Tabla de Especificaciónes Psu

El DEMRE y el Proceso de Admisión a las Universidades del Honorable Consejo de Rectores

Tratamiento de los Puntajes

Compendio Estadístico año 2009

Estudio de Confiabilidad de Pruebas de Selección Universitaria

Preguntas Demre





Versión digital (PDF) de las publicaciones oficiales del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y el Consejo de Rectores editadas en el diario El Mercurio.
En esta página las publicaciones correspondientes al Proceso de Admisión.





Facimil de Ciencias 2008

Tabla de especificaciones de química

Tabla de especificaciones de Química





















ANÁLISIS DE PREGUNTAS Año 2007
QUÍMICA – MÓDULO COMÚN – PREGUNTAS 1 a 10


1. ¿Cuáles de los siguientes procesos ocurren en una destilación?

A) Condensación y sublimación.
B) Ebullición y condensación.
C) Licuación y congelación.
D) Condensación y fusión.
E) Sublimación y ebullición.

Eje temático: El agua.
Contenido: Relación entre el grado de pureza y los usos del agua; destilación de mezclas líquidas; agua destilada.
Curso: 1o Año Medio.
Clave: B.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Mediana.

2. La electrólisis del agua representada por la ecuación







corresponde a un proceso que:

I) utiliza energía de una fuente de poder.
II) libera energía al medio externo.
III) produce volúmenes iguales de H2 y O2
Es (son) correcta(s)

A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.

Eje temático: El agua.
Contenido: Explicación de los cambios químicos ocurridos en la descomposición del agua, a partir de medidas de los volúmenes de los gases obtenidos.
Curso: 1o Año Medio.
Clave: A.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.


3. ¿Cuál de los siguientes compuestos químicos contribuye principalmente a la formación de la lluvia ácida?

A) CO2
B) O3
C) SO2
D) CO
E) CH4

Eje temático: El aire.
Contenido: Interpretación química de la causa del adelgazamiento de la capa de ozono, de la lluvia ácida y del efecto invernadero.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: C.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Mediana


4. Respecto de un gas ideal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

A) Las moléculas del gas están en movimiento al azar.
B) Su volumen decrece en la medida que disminuye la presión a temperatura constante.
C) La energía cinética de las moléculas aumenta con la temperatura.
D) El gas siempre se expande por calentamiento.
E) A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

Eje temático: El aire.
Contenido: Compresibilidad y difusión de los gases y su explicación a partir de la teoría particulada de la materia.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: B.
Habilidad intelectual: Comprensión.
Dificultad: Alta.


5. En la destilación fraccionada del petróleo, la primera fracción que se separa corresponde a

A) gasolina.
B) hidrocarburos gaseosos.
C) aceites pesados.
D) keroseno.
E) combustible diesel.

Eje temático: El petróleo.
Contenido: Los orígenes del petróleo; nombres comerciales y usos de los productos de su destilación.
Curso: 1° Año Medio.
Clave: B.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Alta.


6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto del petróleo?

A) Es una fuente de hidrocarburos.
B) Es un recurso energético no renovable.
C) Se destila para obtener diferentes fracciones de hidrocarburos.
D) Es una sustancia pura.
E) Al destilarlo se obtienen productos gaseosos, líquidos y sólidos.

Eje temático: El petróleo.
Contenido: Los orígenes del petróleo; nombres comerciales y usos de los productos de su destilación.
Curso: 1° Año Medio.
Clave: D.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Mediana.


7. Todos los átomos del elemento oxígeno tienen igual

I) número atómico.
II) número másico.
III) configuración electrónica.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) sólo I y III.

Eje temático: Modelo atómico de la materia.
Contenido: Constituyentes del átomo, descripción de los modelos atómicos precursores del modelo actualmente aceptado, modelo atómico de la materia.
Curso: 2° Año Medio.
Clave: E.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Alta.

8. En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los llamados gases nobles se sitúan en la zona señalada con el número.















A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

Eje temático: Modelo atómico de la materia.
Contenido: Constituyentes del átomo, descripción de los modelos atómicos precursores del modelo actualmente aceptado, modelo atómico de la materia.
Curso: 2° Año Medio.
Clave: D.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Baja.


9. Las especies neutras





tienen igual número de

A) protones.
B) neutrones.
C) electrones.
D) protones + electrones.
E) protones + neutrones.

Eje temático: Modelo atómico de la materia.
Contenido: Constituyentes del átomo, descripción de los modelos atómicos precursores del modelo actualmente aceptado, modelo atómico de la materia.
Curso: 2° Año Medio.
Clave: E.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.


10.De acuerdo con la siguiente representación de Lewis:










se puede afirmar que el elemento X

I) pertenece al grupo II A de la tabla periódica.
II) puede formar una molécula X2
III) tiene 4 electrones de valencia.

Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) sólo II y III.

Eje temático: El enlace químico.
Contenido: Enlaces iónicos, covalentes y de coordinación.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: B.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.

Tabla de especificaciones de biología

Tabla de especificaciones de Biología


















ANÁLISIS DE PREGUNTAS Año 2007
BIOLOGÍA – MÓDULO COMÚN – PREGUNTAS 1 A 10

1. La siguiente fotografía, obtenida mediante un microscopio
óptico, corresponde a una célula en la etapa de:









A) interfase.
B) G1
C) S
D) G2
E) mitosis.

Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Contenido: Cromosomas como estructuras portadoras de los genes: su
comportamiento en la mitosis y meiosis.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: E.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Alta.

2. Si a un embrión de mamífero al estado de dos células se le destruye una de éstas, pero la otra continúa el proceso de desarrollo, entonces, más adelante se constatará que el feto.

A) presentará sólo una mitad de su cuerpo.
B) no presentará cabeza o piernas.
C) no presentará ninguna anormalidad.
D) será más pequeño que si se hubiera desarrollado sin perder una célula.
E) tendrá sólo la mitad del total de células que tendría si no hubiera perdido la célula destruida.

Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Contenido: Desarrollo embrionario y fetal humano, incluyendo el papel de
la placenta. Los cambios hormonales del embarazo, parto y lactancia y la influencia de factores ambientales.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: C.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.


3. Desde un punto de vista estructural y funcional, la membrana plasmática se define fundamentalmente como

A) proteica y permeable.
B) lipídica y semipermeable.
C) lipoproteica y permeable.
D) lipoproteica y semipermeable.
E) proteica y semipermeable.

Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y
vegetales: la membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo, y las
características distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared celular.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: D.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Alta.


4. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos ocurre(n) en las células animales?

I) Digestión.
II) Respiración.
III) Síntesis de Hidratos de Carbono.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III.

Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo, y las características distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared celular.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: E.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.


5. Un investigador está tratando de identificar una macromolécula que aisló de un organismo unicelular. Algunos de los resultados de su investigación se muestran en el siguiente cuadro:

1. La molécula es soluble en agua.
2. Por degradación completa de ella sólo se obtuvo glucosa.
3. También se ha encontrado en tejidos vegetales.


Del análisis de estos resultados, es posible inferir correctamente que la molécula es

A) glicógeno.
B) colesterol.
C) una proteína.
D) almidón.
E) celulosa.

Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Contenido: Universalidad de las principales moléculas que componen la célula: propiedades estructurales y energéticas.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: D.
Habilidad cognitiva: Análisis, síntesis y evaluación.
Dificultad: Alta.


6. El siguiente gráfico muestra los resultados de un examen realizado en ayunas a dos individuos (P y Q) luego de administrarles una misma dosis de glucosa vía oral:

















De acuerdo a estos resultados, es correcto afirmar que
I) el individuo Q incorpora a las células normalmente la glucosa que se encuentra en la sangre.

II) el individuo P es diabético, porque no incorpora la glucosa de la sangre a las células.

III) si un individuo presenta 100 mg/dL de glucosa plasmática debe ser considerado paciente diabético.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

Eje temático: Biología humana y salud.
Contenido: Uso médico de hormonas en el control y promoción de la fertilidad, el tratamiento de la diabetes y el desarrollo.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: D.
Habilidad cognitiva: Aplicación.
Dificultad: Alta.


7. ¿Cuál de los siguientes pares de hormonas hipofisiarias participan en la regulación del ciclo ovárico de la mujer?

A) FSH – estrógeno.
B) FSH – LH.
C) FSH – prolactina.
D) LH – progesterona.
E) LH – oxitocina.

Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Contenido: Formación de gametos, efecto de las hormonas sexuales, ciclo menstrual y fertilización.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: B.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Dificultad: Alta.

8. Con respecto a la glicólisis, es correcto afirmar que

I) puede ocurrir en ausencia de oxígeno.
II) no produce CO2
III) la glucosa es degradada a piruvato.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo, y las características distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared vegetal celular.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: E.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.

9. En un cultivo de células de la adenohipófisis se observa que la cantidad de FSH que ellas liberan disminuye al agregar suero obtenido de la sangre venosa testicular. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones explica(n) correctamente esta observación?

I) El testículo secreta una hormona que inhibe la liberación de FSH.
II) La sangre venosa tiene un efecto tóxico sobre las células hipofisiarias por ser pobre en oxígeno.
III) Las células de la hipófisis espontáneamente tienden a disminuir su secreción de FSH.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.


Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Contenido: Cambios físicos, sicológicos y hormonales durante la adolescencia.
Curso: 2º Año Medio.
Clave: A.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.

10. Dos plantas de la misma especie se sometieron a las siguientes condiciones experimentales:

Planta 1: alta intensidad luminosa y diferentes temperaturas.
Planta 2: baja intensidad luminosa y diferentes temperaturas.

En el siguiente gráfico se muestran los resultados obtenidos:













La temperatura en el experimento es una variable de tipo
A) constante.
B) independiente.
C) dependiente.
D) indefinida.
E) ambiental.



Eje temático: Organismo y ambiente.
Contenido: Incorporación de materia y energía al mundo orgánico.
Formulación de hipótesis, obtención e interpretación de datos cuantitativos sobre factores que pueden afectar la velocidad de fotosíntesis: reactantes y productos.
Curso: 1º Año Medio.
Clave: B.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Dificultad: Alta.

Noticias

Lunes 30 de Marzo de 2009.

Existe el riesgo de que la acreditación se convierta en un simple trámite

María José Lemaitre lidera un proyecto que busca evaluar el aporte real de los sistemas de certificación universitaria.
MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN
Hasta hace dos años, María José Lemaitre encabezó la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), la entidad que sentó las bases del sistema de certificación de la calidad de la educación superior chilena y que derivó en la actual Comisión Nacional de Acreditación (CNA).Pero ahora la pregunta que mueve a esta socióloga y directora académica del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda) es otra: ¿está la acreditación subiendo el nivel de las universidades? Para ello, y con el apoyo de la Unión Europea, coordina el proyecto Alfa III, en el que participan 23 planteles de 12 países latinoamericanos y cuatro europeos."La idea es crear un instrumento que mida el impacto de la acreditación. Los países han instalado procesos de acreditación, con una inversión grande de los gobiernos y de las casas de estudios, pero no sabemos si, efectivamente, generan una mejor calidad de la educación superior", plantea.-¿Es posible que ese fin no se esté logrando?"Existe el riesgo de que la acreditación se vuelva un simple trámite. Creo que no es el caso de Chile, pero hay que probarlo o ver si ocurre en cierto grado. Por eso queremos contar con un termómetro que nos diga si los procesos de acreditación son eficaces en sus dos objetivos: certificar la calidad de las instituciones y contribuir a que mejoren".-En el caso de Chile, ¿qué espera encontrar?"Creo que el sistema ha sido un aporte. Mejoró la definición de los perfiles de egreso de las carreras, lo que impacta los procesos de enseñanza-aprendizaje, y hay más preocupación por indicadores como la deserción, titulación o tiempos de egreso. Son cosas que, hasta hace 10 años, no estaban en la agenda".-¿Cómo esos documentos que analiza la acreditación se traducen en la sala de clases?"La acreditación no sólo ve documentos. Hay visitas, entrevistas con estudiantes, profesores y egresados, se ve si hay mecanismos para detectar y corregir problemas, etc. Si todo eso anda bien, uno esperaría que la carrera fuera mejor. Pero aún no tenemos evidencia concreta para demostrarlo".-Aquí se critica el hecho de dar la acreditación en un rango de 1 a 7 años, porque se confunde con una escala de notas."Sí, eso fue un error. Nosotros planteamos inicialmente en la CNAP que fuera por 10 años, pero el Ministerio consideró que era mucho y lo cambió. Y fue una tontera".-¿Cómo les servirá Alfa III a los estudiantes?"Éste es un instrumento más bien de política pública y los estudiantes van a beneficiarse de manera indirecta, porque mejorarán los procesos de acreditación y, con ello, esperamos, el nivel de las universidades".


Jueves 26 de Marzo de 2009

El instrumento no sería indicador de la calidad docente del país:

Los expertos ponen en tela de juicio la idoneidad de la evaluación docente Aunque reconocen su aporte, plantean cambios en las ponderaciones y aumento de la cobertura.

NADIA CABELLO Y MANUEL FERNÁNDEZ

Pese a que los resultados de la evaluación docente 2008 muestran un crecimiento del número de profesores destacados y competentes -de 62,64% en 2007 a 76,05% en 2008-, expertos prefieren abordarlos con calma.Y es que el instrumento de medición es cuestionado por amplios sectores de estudiosos, quienes si bien reconocen que es un aporte que los profesores conozcan sus fortalezas y debilidades, advierten deficiencias que hay que trabajar.Carlos Eugenio Beca, director del CPEIP, reconoce que el instrumento de medición es perfectible, especialmente en aquellos ítemes de carácter más bien subjetivos, como la autoevaluación, la calificación de un par y el informe del director del colegio, en los cuales los profesores podrían intentar ayudar al colega calificándolo con una mejor nota de la que merece."Para eso hay que trabajar concientizando a los directores de los colegios acerca de la importancia que tiene su informe en la evaluación, pues no se trata de ayudar al colega", dice Beca.El coordinador de la evaluación docente, Rodolfo Bonifaz, va más allá y apuesta por ponerse más exigente. "Probablemente en el futuro se le va a pedir al directivo una mayor fundamentación, de la cual deba hacerse responsable", plantea.Harald Beyer, del Centro de Estudios Públicos, plantea ampliar la responsabilidad de los directores de los colegios, porque son quienes conocen el sistema de trabajo de los docentes. La misma actitud tiene la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin. Ambos coinciden en que el papel de los directores es fundamental en la evaluación docente, y plantean como una alternativa ampliar el porcentaje de ponderación de su informe, que hoy es de 10%.¿Cobertura total?Uno de los principales "peros" que rondan la evaluación docente es su cobertura, que alcanza sólo a la mitad del total del profesorado del país. "No podemos decir que esta es una medición de la calidad de los profesores chilenos, porque sólo se evalúa una pequeña parte", asegura Ernesto Treviño, del Centro de Políticas Comparadas de la Universidad Diego Portales. Efectivamente, a este examen se someten sólo los profesores del sector municipalizado, es decir, 75 mil de los 140 mil docentes del país.Para obtener una muestra real acerca del desempeño de los docentes, Abelardo Castro, presidente del Consejo de Decanos, plantea extender la evaluación a otros sectores: "Si los profesores municipales son evaluados porque reciben dinero de todos los chilenos, entonces también deben serlo los profesores de colegios particulares subvencionados, que están en las mismas condiciones".CríticasHARALD BEYERAcadémico del Centro de Estudios Públicos"Uno de los problemas de la evaluación docente es que los directivos tienen un papel secundario, cuando, si se van a medir competencias, son los más indicados para dar su opinión porque conocen el sistema".MARIANA AYLWINEx ministra de Educación"Si bien es cierto que al someterse una y otra vez a la evaluación el profesor puede aprender a enfrentarse a la prueba, de todas maneras tuvo que aprender qué está bien y qué está mal en su quehacer profesional y eso ya es un logro".ERNESTO TREVIÑOAcadémico del Centro de Políticas Comparadas de la Universidad Diego Portales"Para evitar los sesgos de las opiniones subjetivas sería bueno cruzar esos datos con los logros académicos de los alumnos".ABELARDO CASTROPresidente del Consejo de Decanos"Los profesores pueden preparar clases excelentes para el portafolio y la filmación, pero éstas no necesariamente son iguales a las que realizan el resto del año".EN CIFRAS20puntos de diferencia hay entre los resultados de colegios municipales y los colegios particulares subvencionados, según Simce 2007.42puntos en promedio separan a los colegios particulares subvencionados de los particulares pagados en la misma prueba.75 milprofesores pertenecen al sector municipal, de un total de 140 mil."Que un director no diga que sus resultados son malos porque tiene malos docentes, si en la evaluación dijo que tenía profesores excelentes".RODOLFO BONIFAZCOORDINADOR DE EVALUACIÓN DOCENTE


Viernes 5 de Diciembre de 2008

Ayer en 79 sedes del país: 3 mil 200 egresados de Pedagogía inauguran rendición de prueba Inicia

Dieron dos exámenes: uno de comunicación escrita y otro de conocimientos específicos de su sector.
M. GRACIA DALGALARRANDO
Por primera vez, 3 mil 200 alumnos egresados de Pedagogía de 41 universidades rindieron ayer una prueba que mide sus capacidades y conocimientos adquiridos en la universidad.La iniciativa es parte del proyecto Inicia del Gobierno, que pretende mejorar la calidad de la formación docente. De esta forma, se diseñó un test que está compuesto de dos partes: un examen común de comunicación escrita y otro de conocimientos específicos.En el primero, los alumnos debían elaborar en un lapso de 50 minutos dos ensayos a partir de afirmaciones que debían refutar o apoyar. En el segundo test, se evaluó la capacidad de cada estudiante en su respectivo sector, ya sea generalista o especialista en Lenguaje, Matemática, Comprensión de la Sociedad o Comprensión de la Naturaleza. Esta prueba duró 105 minutos.Los resultados del test estarán listos a fines de marzo y se espera que a partir de ellos las escuelas de Pedagogía puedan corregir sus mallas curriculares. "El principal propósito es el conocimiento que las universidades tengan del nivel en que se encuentran sus estudiantes, para que se puedan orientar mejor en los cambios que tienen que realizar", explicó Carlos Eugenio Beca, director del Centro de Perfeccionamiento del Mineduc.La prueba fue voluntaria, pero tuvo una gran convocatoria dentro de la promoción de cuatro mil egresados. "Sirve para medirse, porque uno puede ver sus debilidades, qué me falta y que és lo que hay que estudiar más", dijo Daniela González, quien rindió la prueba.

07 Abr 2009

LANZAN MANUAL EDUCATIVO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL PARA COLEGIOS DE CHILE.

El inédito libro fue lanzado en la Sede del Colegio de Profesores de Chile y es respaldado por variadas instituciones académicas, así como por apoderados y alumnos de distintos liceos. Por primera vez en la historia del país, los establecimientos educacionales ya cuentan con un manual sobre la diversidad sexual, iniciativa considerada como una herramienta vital para enfrentar el bullying.

Durante casi una década el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) demandó al Ministerio de Educación (Mineduc) que elaborara materiales pedagógicos sobre la sexualidad donde se mostraran las diversas formas de vivirla y se potenciara el respeto a todas las identidades de género y orientaciones.
Cerrada toda posibilidad de apoyo por parte del Mineduc para producir materiales pedagógicos que contribuyeran a salvar estos problemas, "decidimos elaborar la propuesta nosotros mismos, ejerciendo una labor que es responsabilidad del Estado. Para ello buscamos el apoyo de la Fundación Triángulo de España, la que al instante confió en la iniciativa y nos ayudó a encontrar el imprescindible financiamiento de la Cooperación Extremeña".
Gracias a ello, y tras debates en diversos liceos de Chile, hoy salió a la luz pública el primer manual educativo para enfrentar el bullying que afecta a las minorías sexuales.
Bajo el título "Educando en la Diversidad, Orientación Sexual e Identidad de Género en las Aulas", el manual fue calificado como un "logro importantísimo" por el activista de la Fundación Triángulo Extremadura, Pablo Cantero, quien jugó un rol protagónico en esta apuesta.
"Desde nuestra experiencia a lo largo de estos años, sabemos que la intervención en el ámbito educativo (tanto con el alumnado, como con los padres y madres, y el profesorado) es una de las estrategias fundamentales para la aceptación de la diversidad afectivo sexual y la erradicación de la homofobia", señala.
Añadió que por eso "es necesario ofrecer materiales que visibilicen la diversidad afectivo sexual dentro de las aulas, dejando de lado la presunción de heterosexualidad y mostrando a los alumnos y las alumnas que se puede ser feliz siendo gays, lesbianas o trans. De igual modo puede convertirse en una estupenda herramienta para los docentes que generalmente no suelen tener recursos apropiados para el abordaje de estas cuestiones".
BIENVENIDA AL MANUAL

Tras el respaldo español, el Movilh consiguió que la iniciativa fuera patrocinada por importantes instancias académicas del país, como son el Colegio de Profesores, la Internacional de Educación (que agrupa a gremios de todo el mundo) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.
Uno de los apoyos más difíciles de conseguir fue el de la Asociación Metropolitana de Padres, Madres y Apoderados, sin embargo, finalmente la adhesión se hizo efectiva hoy durante el lanzamiento del manual en el Colegio de Profesores.
"Debo reconocer que no se contó con nuestro apoyo al comienzo, por diversas razones, entre ellas el rechazo de algunos de apoderados. Hoy al ver al manual, nos arrepentimos de no haber participado de todo el proceso y por eso, nos comprometemos a difundir este libro", señaló el presidente de la Asociación Metropolitana de Padres, Madres y Apoderados, Eduardo Catalán.
Junto con valorar este cambio, el Movilh aplaudió especialmente, y con evidente emoción, a los docentes, escolares, directivos, madres, padres y apoderados de diversos colegios que desde el comienzo confiaron en el proyecto, abriendo sus puertas para desarrollar las charlas que dieron las luces sobre los contenidos del manual.
Se trata de los liceos Alma Mater, Complejo Educacional de Cerro Navia Centro Educacional Pudahuel, Elena Caffarena Morice, Francisco Frías Valenzuela Manuel Barros Borgoño, Monseñor Enrique Alvear y Villa La Pintana, algunos de los cuales asistieron al lanzamiento junto a docentes, directores, orientadores y alumnos.
"Nuestro colegio es nuevo y para nosotros fue un inmenso desafío sumarnos a esta iniciativa. Estamos felices", sostuvo la directora del Liceo Alma Mater, María Patricia Rojas, siendo respalda en su parecer por sus estudiantes.
Las alcaldías y direcciones de educación municipal donde se ubican los mencionados colegios jugaron un rol importante, pues sirvieron de puente entre el Movilh y los liceos, aspecto resaltado por las autoridades de La Pintana, también presentes en el lanzamiento.
Editado por Prensa Colegio de Profesores de Chile. Fuente Ministerio de Educación.

Sábado 02 de Agosto de 2008

Investigarán venta de portafolios de evaluación docente

PABLO REED

La ministra de Educación, Mónica Jiménez, se mostró dispuesta a investigar la existencia de personas que cobran por elaborarles a los profesores el portafolio de la evaluación docente, que contempla una autoevaluación, planificar una unidad pedagógica y mostrar una clase filmada.
Los encargados del proceso están al tanto de la situación. Se trataría, aseguran, de casos acotados y fáciles de detectar.
Una somera búsqueda por internet permite encontrar avisos del tipo "experiencia en el tema desde los inicios de la evaluación docente. Asesoro la realización del portafolio docente en todos los subsectores a evaluar, especialmente para aquellos profesores que por falta de tiempo no pueden confeccionarlo. Trabajos limitados. Se garantiza reserva, seriedad y confiabilidad. Se realizan trabajos para todas las ciudades de Chile".
En otro se puede leer: "Realizo evaluación docente a profesores. Trabajo completo y garantizado. Experiencia en los portafolios con excelentes resultados para los docentes. Valor $200.000. (50% al inicio del trabajo y el saldo contraentrega del portafolio. Se garantiza reserva, confiabilidad y un excelente trabajo)".
Rodolfo Bonifaz, coordinador de la evaluación docente del ministerio, dice que hay una persona de Puerto Montt que hace este trabajo, identificada como Paola Ángel Garrao.
Les consta que ha elaborado una evaluación y tienen presunciones de otras, a raíz de los parecidos. Esta persona estudió Pedagogía, pero no estaría ejerciendo.
Pese a que hay muchos avisos en internet, los oferentes tienden a repetirse, dice Bonifaz, quien señala que los evaluadores tienen herramientas para detectar cuando un portafolio ha sido respondido de manera irregular.
Así, por ejemplo, se han contratado los servicios de quienes ofrecen hacer los portafolios "para conocerles la mano". Además, explica Bonifaz, se trata de un material bastante estándar. Cuando los profesores se dan cuenta, se sienten estafados.
En 2005 hubo 21 casos; en 2006, 39, y en 2007, 18. Además, los mismos docentes realizan denuncias anónimas, lo que ha permitido efectuar las investigaciones correspondientes.
Cuando un maestro es sorprendido, su evaluación es objetada y debe repetir el examen al año siguiente, sin perjuicio de que el sostenedor inicie un sumario por faltas a la probidad establecidas en el estatuto docente, que pueden llevar a su expulsión. Para quienes cobran por el portafolio la ley no contempla sanciones.

Jueves 2 de Abril de 2009

Profesionales no docentes

Señor Director:Justo cuando el Congreso zanja el debate acerca de la conveniencia o no de permitir que profesionales no docentes hagan clases en colegios a alumnos de educación media y técnico profesional, nos encontramos con las malas noticias que arroja el Programa de Evaluación Diagnóstica Inicia 2008. La prueba mide los conocimientos disciplinarios y las competencias de los estudiantes egresados de Pedagogía Básica, y en esta oportunidad evaluó a los futuros docentes de 39 de los 49 planteles existentes.Los resultados son francamente desalentadores, ya que la mayoría de los evaluados respondió correctamente menos de la mitad de las 80 preguntas que incluía el test. Vale decir, el sistema educativo actual no sólo tiene que hacerse cargo de los docentes en ejercicio mal evaluados, sino que tendrá que afrontar la mala formación de aquellos que recién se integran al sistema.En ese contexto es válida la pregunta ¿debemos entonces marginar a aquellos profesionales no docentes que hoy podrían hacer su aporte en los distintos colegios del país, supliendo la carencia de profesores, en especial en zonas apartadas del territorio?Nuestra respuesta como corporación que agrupa a los colegios particulares del país es categórica: no podemos darnos ese lujo, ni ponerle trabas a que esto ocurra.Creemos que la incorporación de diversos profesionales al ejercicio de la docencia no ha hecho otra cosa que enriquecer el trabajo formativo al interior del aula, no sólo por cuanto nuestros alumnos tienen acceso a los conocimientos de estos profesionales, sino porque la interacción con la comunidad docente eleva la calidad de la educación en su conjunto.Son los docentes los llamados a proteger su profesión, pero con rigor, con esfuerzo, con resultados de aprendizajes, que es donde debemos avanzar; mejoremos sus condiciones, sus habilidades, pero no limitemos el trabajo colaborativo que se produce con otras profesiones, tal como los legisladores lo han visto.RODRIGO BOSCHPresidente Colegios Particulares de Chile.


Domingo 8 de Marzo de 2009

Proyecto Enseña Chile:
Jóvenes profesionales dejan sus carreras y debutan en el aula convencidos de impactar .

No tienen título de profesores, pero están seguros de que deben aportar de cerca a la educación de los más desfavorecidos. Esta semana dieron sus primeras clases y ya dejan huella.

MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN

El recreo de las 9:30 se le hace corto a Isabel Valdivia. En la sala de profesores, mientras algunos de sus colegas disfrutan del habitual café matinal, ella sólo tiene ojos para la pantalla de su notebook, donde revisa que el powerpoint que preparó para su clase esté en orden y baja de YouTube un video sobre la mitosis que les mostrará a sus alumnos.Suena el timbre y ella toma el notebook, el libro de clases y un proyector, y en segundos cruza el patio y se instala en el aula. En la pared se proyecta la frase "Clase 1: Biología 2º medio".Es recién la primera semana de Isabel (25) en el colegio municipal Antonio Hermida Fabres, en pleno sector de Lo Hermida (Peñalolén), y ya se ha hecho fama de "matea" entre sus colegas. "Es una súper profesora. ¡Ni yo planifico con la rigurosidad con que lo hace ella!", dice con humor Andrea Milla, jefa técnico-pedagógica del colegio.Pura pasiónNo es sólo su primera semana en el establecimiento, es su debut en la docencia. Isabel es bióloga de profesión y hasta hace tres meses estaba en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la UC investigando el cáncer cervi- couterino."Me encanta hacer ciencia, pero enseñar me apasiona", cuenta. Por eso no lo pensó demasiado cuando postuló a Enseña Chile, el símil nacional de Teach for America, un programa que da a profesionales de carreras no pedagógicas la posibilidad de trabajar full time, durante dos años, en colegios con altos índices de vulnerabilidad."Me mueve romper un poco la indiferencia, hacerme cargo de las cosas en que creo que puedo ayudar", piensa Carmela Ibáñez (24), quien egresó de Filosofía en la U. Adolfo Ibáñez de Viña del Mar, y se apresta a hacer su primera clase de inglés en el 2° medio A del colegio subvencionado San Lorenzo (Recoleta).El métodoEstá ansiosa; confirma una y otra vez que su clase parte a las 12 y llega a la sala puntualmente. Si bien le da un poco de nervio, porque "una cosa es saber inglés, pero otra es enseñarlo", eso no se nota en el aula. Con seguridad, les dice a los alumnos el objetivo del día, logra el silencio de los estudiantes y hace que se atrevan a hablar en inglés, pese a que al principio afirmaban que no sabían nada."Aquí está prohibido el 'no sé, señorita'. Ustedes son tan capaces como el resto de los niños de Chile", le dice en tanto Isabel a su curso. Y de a poco, empiezan a levantar la mano para opinar y responder las preguntas que preparó en su powerpoint.La clave del éxito de ambas clases está en la metodología que propone Teach for America y en la que esta primera generación de profesores de Enseña Chile fue capacitada en enero.Cada clase se construye en torno a un objetivo de aprendizaje, que es presentado al principio por el profesor. Luego, el docente pasa los contenidos y constantemente cuestiona a los alumnos. Ni lo que dice ni lo que pregunta es al azar, sino que está planificado de antemano, como si fuera un guión.A continuación hay actividades grupales e individuales para ver si el objetivo se cumplió y se cierra la sesión con un recuento de lo aprendido. Además, los docentes son supervisados por profesionales de Enseña Chile."Aunque no parezca, es muy difícil pensar el objetivo de cada una de las clases, pero ayuda para enfocarse y no perder el hilo", analiza Carmela, quien también enseñará filosofía.A estresarseEn los colegios que han abierto sus puertas a estos profesionales, las expectativas son altas. "Esperamos mucho de ellos, porque han pasado una selección estricta y el que estén aquí habla de una vocación especial", afirma Patricia Jara, rectora del San Lorenzo.Daniel Gutiérrez Valdebenito, director del colegio Antonio Hermida, incluso cuenta que le pidió a Isabel que no sólo trabaje en media, sino que apoye en ciencias naturales a los docentes de 7º y 8º básico."No queremos que estos profesionales reemplacen a nuestros profesores, sino que colaboren con ellos para generar dinámicas nuevas y creativas", puntualiza Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén. En esa comuna, cinco colegios participan en el proyecto.Llevan apenas una semana, pero el debut es prometedor. "Sé que va a ser difícil, que me voy a equivocar mil veces, que voy a llevarme trabajo para la casa y que me voy a estresar. Pero tengo el entusiasmo y toda la energía", dice con una sonrisa Carmela Ibáñez."708 profesionales postularon a esta primera convocatoria de Enseña Chile. Sólo 30 fueron seleccionados y enseñarán en Santiago y la IX Región"."Es inaudito que haya niños que no tengan la educación que merecen. Y si yo puedo contribuir en algo, lo hago. No hay mucho que pensar" .ISABEL VALDIVIAProfesora Enseña Chile.

Miércoles 1 de Abril de 2009.

Resultados del primer test Inicia del Ministerio de Educación:
60% de futuros profesores no acierta a la mitad de la prueba de conocimientos generales .

Recién egresados de 39 planteles tuvieron malos desempeños.
M. GRACIA DALGALARRANDO

Ni los profesores recién titulados se salvaron. Si la semana pasada la evaluación docente abatió al 23,94% de los profesores que quedaron clasificados en las categorías de insatisfactorio y básico, esta semana los resultados de la inédita prueba Inicia hicieron lo suyo con los egresados de Pedagogía.El test, que fue aplicado voluntariamente en diciembre del año pasado, midió a 1.994 egresados de Pedagogía de 39 instituciones. Los resultados fueron lapidarios: el 60% de los egresados respondió correctamente menos de la mitad de la prueba de conocimientos generales."Constatamos que los resultados no son buenos. Aplicamos cinco tipos de pruebas y el porcentaje de respuestas correctas no superó el 50%. Y eso no es bueno", confirmó ayer la ministra de Educación, Mónica Jiménez.La prueba estaba compuesta por un examen de comunicación escrita y uno de conocimientos disciplinarios. En el de comunicación escrita (ensayo de dos páginas), el promedio de los alumnos fue de 3,4 puntos, en una escala del 1 al 5. Este desempeño fue calificado como "aceptable" y las áreas con peor desempeño fueron ortografía, vocabulario, uso de contraargumentos y evaluación global. Los aspectos mejor calificados fueron los vinculadas a la elaboración de una tesis y la estructura del ensayo.Para el examen de conocimientos disciplinarios, el egresado debía optar entre rendir una prueba generalista (evaluaba contenidos de primero a cuarto básico) o una específica, que medía las áreas de Lenguaje, Matemática, Sociedad o Naturaleza de segundo ciclo.En la prueba generalista -que rindieron la mayoría de los ex alumnos-, los futuros pedagogos obtuvieron en promedio un 47% de respuestas correctas. Pero en el desglose de la distribución de puntajes se constata que el 60% de los estudiantes respondió bien menos de la mitad de las preguntas de la prueba.En tanto, la prueba de Naturaleza resultó ser la más difícil, ya que los 11 estudiantes que la rindieron sacaron el porcentaje más bajo de respuestas correctas (36%).Pero el asunto no se acaba en los malos resultados. El Ministerio de Educación convocará durante el segundo semestre a las universidades que imparten pedagogías a elaborar planes de mejoramiento de sus mallas curriculares. Las diez mejores propuestas podrán acceder a montos cercanos a los $600 millones por institución.En todo caso, las autoridades esperan que los cambios comiencen lo antes posible. La ministra Jiménez señaló que "es absolutamente necesario que las universidades ofrezcan especialidades. No basta la formación generalista".Aprueban artículo de la LGE que permite hacer clases a no docentesEl polémico artículo 46 g de la Ley General de Educación (LGE) que fue rechazado en el Congreso hace dos semanas y que dilató la aprobación del proyecto, ayer obtuvo el visto bueno en la comisión mixta de Educación del Senado y la Cámara.El punto cuestionado permite que los profesionales de carreras no pedagógicas ejerzan la docencia. La comisión mixta coincidió en que los profesionales con carreras de al menos ocho semestres en un área afín a la especialidad podrán ejercer la docencia por tres años. Este plazo se podrá extender por dos años más si lo solicita el director del establecimiento. Luego, el profesional tendrá que demostrar que tiene título de profesor, que está cursando alguna carrera para alcanzar el grado, o acreditar sus competencias según los criterios estipulados en un reglamento ministerial. En la Alianza, este acuerdo causó "alegría total". Así lo calificó el director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Cristián Larroulet, quien afirmó que "los profesionales son claves en los procesos de enseñanza y se permite una flexibilidad que no se permitía para que las personas puedan ejercer la docencia de forma permanente". Hoy, el cambio será visto en la sala de la Cámara y la del Senado. De aprobarse en ambas instancias, se concretaría el despacho de la ley.FLANCO DÉBILGEOMETRÍA fue el área menos acertada del test de Matemática.


Richard Collingwood–Selby, educador inglés:

Hay demasiada memorización en la educación chilena .

Está nervioso porque en pocos días recibirá de manos de la reina Isabel II la Orden del Imperio Británico, un reconocimiento a su trayectoria como educador en Chile. Se vino cuando tenía 24 años, y comenzó haciendo clases en The Grange School. Acá se enamoró de una chilena, fundó dos colegios con ideas y herramientas educativas propias. Y hoy es uno de los principales difusores del inglés en nuestro país.

Por Natalia Núñez. Fotografías: VIVIANA MORALES

A sus alumnos les enseñó que cuando algo les pareciera mal, lo discutieran a viva voz. Que no tuvieran ningún temor a la autoridad para exponer sus puntos de vista. Que si tenían algo que objetarle a alguien, lo dijeran. Que nunca se frenaran por las jerarquías. Y que jamás se quedaran callados. Fue la impronta que el académico inglés Richard Collingwood–Selby le dio al Redland School, cuando decidió fundarlo en 1965 en Santiago. Porque si hubo una cosa que le llamó la atención a su llegada a nuestro país hace ya 50 años, fue la poca libertad que tenían los chilenos para alegar. Esa permanente capacidad de aguantarlo todo. Esa costumbre irrestricta de agachar el moño sin más."A pesar de que se ve que los chilenos hacen manifestaciones en la calle, la persona común y corriente chilena es muy aguantadora. En esta cultura hay un respeto muy grande por la autoridad. Tal vez es propio de los hispánicos o de América Latina", dice a modo de explicación. "Y creo que nuestros ex alumnos han captado ese mensaje de no guardar silencio, que es bien importante para la vida".Sacó generaciones completas de jóvenes chilenos con opinión. Además les inculcó el inglés como segunda lengua, y se preocupó por idear métodos para acortar la eterna brecha entre la educación pública y privada. Hoy, este hombre de 75 años, ya no es rector del Redland, pero sí preside su directorio, y se prepara para recibir este miércoles 11 de junio, de manos de la reina Isabel II de Inglaterra, la Orden del Imperio Británico por "servicios a la educación en Chile", como reza el diploma que guarda celosamente en su habitación."Estoy un poco nervioso por este viaje", admite mister Selby - como le dicen sus ex alumnos- sentado en el living amarillo de su campestre casa en Las Condes. Ése es su refugio. Donde todo tiene aires británicos: la platería para servir el té, su perro labrador de pelaje perfecto que corre de un lado a otro, las violetas de Persia sobre la pulcra mesa de centro, y la indumentaria formal con que mister Selby recibe con una puntualidad inglesa: traje gris, corbata escocesa. No hay duda. Él es un gentleman por donde se lo mire."Cuando llegue a Inglaterra tendré que arrendar un traje especial para ir a la ceremonia en el Palacio de Buckingham. Un morning dress, que es como un frac para usar de día. Sólo espero que ojalá la medalla me la entregue la reina. Uno nunca sabe porque hay tres personas facultadas para hacerlo: el príncipe Carlos, el duque de Edimburgo o ella. No he pensado qué le diré. Creo que hay que esperar a que ella hable primero según el protocolo", comenta Selby.Después de 50 años viviendo en Chile, este honor lo llena de orgullo. Sobre todo después de haber dedicado su vida a la educación en un país que no era el suyo. Sobre todo, ponderando la gran aventura que significó para él hacer las maletas y dejar su vida en Oxford, Inglaterra. Sobre todo, considerando que superó el desafío de establecer otra forma de educar en Chile. "Yo me gradué del St. John's College de Oxford en Filosofía, Política y Economía. O sea, ¡nada que ver con ser profesor! Cuando salí de la universidad, la verdad es que no tenía idea de qué quería hacer con mi vida.Entonces pensé: bueno, mientras decido a qué dedicarme, ¿por qué no veo un poco de este mundo y exploro? Vi que como profesor de inglés podía postular en distintas partes del mundo, como Turquía, Tailandia y Suecia. Hasta que por medio del Consejo Británico me hablaron de Chile y de que había posibilidades de trabajar en el Grange. Yo no tenía idea lo que era eso".Le hablaron muy bien de Chile. Le dijeron que el clima acá era espectacular. Que nunca estaba nublado. Que jamás llovía. "Yo pensé que era maravilloso (risas). Porque Inglaterra en ese tiempo era bastante frío, con mucha lluvia y me dije: estar tres años en un país que no tiene lluvia es interesante. Así es que por razones bastante ridículas me vine a Chile. Pero descubrí que las bondades del clima eran pura mentira. Ese primer año que estuve acá, hace 50 años , en mayo o junio, se inundó Príncipe de Gales con Loreley", recuerda mister Selby.Veía las calles cercanas al Grange convertidas en ríos. Y pensaba sobre lo subdesarrollado que era este país donde se había venido a meter. Le llamaba la atención que colapsara con unas gotas de agua. "Ese año sentí más frío que nunca, porque ¡no estaba esperando el frío! Encontré bien extraño que las calles estuvieran inundadas. No me asusté. Lo encontré entretenido e interesante también. Era algo distinto", dice él."En Chile dan pena las diferencias entre educación pública y privada"Después de haber trabajado siete años en el Grange, decidió que era tiempo de tener algo propio. De ser el dueño de un establecimiento con su sello particular. Así nació el Redland. Gracias a las energías que tenía a los 30 años y a las ganas de emprender cosas nuevas junto a su mujer, la chilena María Julia Ojeda. Lo que en un principio había sido un viaje para quedarse por tres años, se transformó en una vida. En una familia con tres hijos chilenos: Nicholas (42), Elizabeth (39) y Benjamin (38).- Después de su experiencia educando en Chile, ¿cuál es su mirada de la enseñanza acá?- Lo que da pena en Chile son las diferencias entre educación pública y privada. ¡Hay tantas! Y parece que no se logra acortar la brecha, a pesar de los esfuerzos. Falta mucho a nivel escolar para alcanzar los niveles de países desarrollados. Incluso en los colegios particulares. Y no sé cuánto progreso ha habido en estos años. Primero con la reforma de Frei Montalva en los años '60, y después la reforma de los '90. Y ahora que se está buscando reformar de nuevo. Hay logros; por ejemplo, hoy se está educando mucha más gente, porque cuando llegué a Chile, había muchas personas que no habían superado el primero básico. Hoy, por lo menos, la mayoría está llegando a enseñanza media, y eso es un gran logro. Pero creo que los niveles en que se trabaja son muy bajos. Para cambiar eso, se requieren muchas cosas. Creo que uno de los problemas más grandes es que los profesores están menos motivados.Hay que trabajar la carrera docente. Primero hay que eliminar el estatuto docente que es un estorbo para lograr una educación de calidad, y segundo, hay que trabajar mucho la carrera docente. Creo que hay que invertir muchísimo más. Sé que han mejorado los sueldos del profesorado, pero hay que invertir más dinero en la educación para mejorar el nivel de enseñanza y para atraer gente de calidad a la carrera. Ojalá se pudiera aumentar el puntaje de selección para ser profesor.- ¿Y cómo se podría acortar la brecha educacional?- Es un buen tema. Pienso que se debe trabajar más, pero en un sentido de cómo la educación particular puede cooperar con la educación pública, porque creo que hay muchos colegios privados que tienen muy buena calidad. Entonces ¿por qué no pueden cooperar con la educación pública a mejorar sus niveles?Creo que hay mucho talento en el país que no se usa. Hay gente estupenda en muchos de estos colegios que saben mucho de educación y hay que aprovecharla, invitarla a participar. En el Redland estamos haciendo una cosa experimental interesante porque formamos otro colegio en Lo Barnechea, en la población Ermita de San Antonio. Se llama Betterland. Ahí estamos educando a los niños de familias que están en riesgo social en la comuna. Este colegio tiene una estrecha relación con Redland, entonces los dos directores son profesores del Redland y se hacen muchas actividades entre los alumnos de los dos colegios. Hay bastante sinergia, y está teniendo resultados, a pesar de que las calificaciones del Simce este año no fueron tan buenas como años anteriores. Pero considerando que son las familias más problemáticas de la comuna, los resultados son muy buenos y si uno visita ese colegio se da cuenta de que hay un ambiente distinto.Otro modelo de educación que Selby sugiere para que las diferencias no sean tan dramáticas y que ya existe en varios colegios particulares, es el programa de bachillerato internacional, una organización que trabaja en la mayoría de los países del mundo, y tiene dos mil colegios regidos con este método dirigido a tercero y cuarto medio. Él explica: "Es un programa sumamente interesante y para los profesores cambia el enfoque aquí porque tiene mucho más énfasis en el desarrollo del pensamiento, del raciocinio, en redactar, escribir, leer, desarrollar una actitud crítica, etc. Está muy lejos de la memorización.- ¿Chile es un país de memoriones?- Era. Creo que hay un pequeño cambio ahí, pero hay demasiada memorización en la educación. Hasta ahora hay sólo un liceo que ha podido adoptar el bachillerato, que es el Liceo 7 de Niñas de Providencia. Es caro implementarlo, pero si el liceo 7 lo hace ¿por qué no lo pueden hacer otros?La gracia que tiene este programa es que puede lograr que los alumnos realmente lleguen y accedan al nivel universitario. Porque sus materias incluyen, por ejemplo, niveles de matemáticas avanzados, énfasis en la preparación de papers, y todos tienen que hacer teoría del conocimiento, que es un curso donde los alumnos tienen mucha libertad para desarrollar su propio pensamiento. Y además tiene otra asignatura obligatoria que se llama CAS (creatividad, acción y servicio) que pone mucho énfasis en el trabajo social, en la ayuda a los más necesitados. "Entonces también es una preparación para la vida", dice Selby."A mí me gusta la educación de las personas"Mister Selby dice que si él fuera más joven, se hubiera atrevido a lanzar un proyecto nuevo: fundar una universidad. Cree en la educación de las personas y siente que las universidades acá están muy enfocadas a profesiones. "Pondría más énfasis en los cursos de formación general. Creo que hay gente que pasa por las universidades y uno piensa: Tal vez ha tenido una buena formación profesional, técnica, pero ¿es realmente un aporte para la sociedad?'. No digo que las universidades no hagan algo en ese sentido, pero debería haber más énfasis en la formación de las personas, que haya más posibilidad de que tomen responsabilidades dentro de la universidad. Hay muy poco de eso aquí. Los jóvenes llegan a la universidad y estudian para una profesión, pero no hay mucho en cuanto a clubes, ni por ejemplo, sociedades que desarrollen otras cosas. Cuando uno está estudiando para medicina ¿por qué no puede estar al mismo tiempo en un club de música?, ¿o en un coro?, ¿o en un club de teatro donde presenten obras?", ejemplifica. "Lo mismo pasa en los colegios que, en general, no ofrecen suficientes actividades extra curriculares. La idea es que las universidades ofrezcan una educación más amplia, no solamente restringida a la profesión o la cosa técnica, sino que dé la posibilidad de desarrollar otros talentos y crecer como ser humano".



Informe OCDE y choque de particularismos

"Es lamentable que las propuestas del reporte se estén analizando bajo la regla de que "sólo aquello que favorece a mi institución es bueno para el país".

José Joaquín Brunner

La educación superior vuelve a ocupar un lugar en la agenda pública a propósito del informe preparado por un grupo de expertos de la OCDE y el Banco Mundial. Se evalúa allí el avance de este sistema y las políticas para el sector, a la luz de la experiencia y el conocimiento reunidos en los países desarrollados. ¿Cuál es el principal mensaje? Que Chile cuenta con una dinámica educación terciaria, de amplia cobertura, y con un conjunto relativamente sofisticado de políticas en este ámbito, pero que éste y aquélla presentan importantes contradicciones. Es un diagnóstico correcto, sin duda.En efecto, la educación superior ha desencadenado una de las transformaciones más profundas en la sociedad chilena durante los últimos 20 años. Ha alentado las expectativas familiares de ascenso de los hijos en los grupos hasta ayer excluidos de los estudios técnicos y profesionales; de hecho, ha incrementado la movilidad social entre generaciones y ha contribuido a tecnificar y profesionalizar a una fracción creciente de la fuerza de trabajo más joven. En suma, ha echado las bases de una sociedad más abierta y con mayores componentes meritocráticos.Pero, al mismo tiempo, el sistema y las políticas revelan contradicciones insoslayables.El Gobierno proclama el rol estratégico de la educación superior, pero apenas invierte en ella. Las instituciones exaltan su compromiso con los jóvenes, mas se resisten a revisar la pertinencia y duración de las carreras que ofrecen. Se declaran ideales y objetivos de equidad y efectividad; sin embargo, la deserción estudiantil corroe estos valores y provoca un desperdicio de talentos y recursos. Las universidades estatales se gobiernan sin la voluntad de su dueño y un número de instituciones privadas elude la prohibición de distribuir excedentes entre sus controladores.En fin, el sistema es poco transparente, hay escasa información y rendición de cuentas, se rige por normas obsoletas, los recursos destinados por el Estado se distribuyen sin sujetarse a criterios de bienestar social y las políticas y regulaciones suelen apreciar más el peso tradicional de las instituciones que las necesidades de sustentabilidad del sistema a mediano plazo.El informe invita a abordar estas contradicciones y propone para ello un buen número de soluciones y alternativas. Sugiere dar voz al sistema en la formulación de políticas mediante un organismo que agrupe a todas las instituciones acreditadas, dejando atrás la estrecha y ahora cada vez más fragmentada representatividad del Consejo de Rectores.Recomienda modernizar la oferta de programas alineándola con el desarrollo de las disciplinas, las demandas de las regiones y la evolución de las ocupaciones. Propone reforzar los mecanismos de acreditación, transparencia y rendición de cuentas. Y llama a duplicar el gasto del Estado en el sector junto con revisar las modalidades de asignación de esos recursos: unificar y ampliar las líneas de becas existentes; crear un solo esquema de crédito estudiantil mejor focalizado y con mayor capacidad de recuperación de los préstamos; transformar el aporte fiscal directo (AFD) en contratos de desempeño, y abrir los fondos de fomento, mejoramiento y desarrollo de capacidades a todas las instituciones acreditadas sobre bases competitivas.Es lamentable que estas propuestas, y otras también valiosas, estén siendo analizadas bajo la regla de que "sólo aquello que favorece a mi institución es bueno para el país". Los intereses corporativos sustituyen así la deliberación racional sobre los fines públicos y el debate se convierte nada más que un choque de particularismos."Chile cuenta con una dinámica educación terciaria y con un conjunto relativamente sofisticado de políticas en este ámbito, pero éste y aquélla presentan importantes contradicciones."



Informe OCDE sobre educación

Hace pocos días conocimos los principales resultados del informe de la OCDE y el Banco Mundial sobre la educación superior chilena. Destacan la excesiva duración de los estudios de pregrado, la sobreespecialización de nuestras carreras, la anquilosada estructura del Consejo de Rectores (Cruch) y la manera diferenciada como se ha organizado el financiamiento estudiantil. Así, se plantea injusta la discriminación en favor de las universidades del Cruch en materia de financiamiento y se recomienda que de haber discriminación, ésta ocurra de acuerdo con criterios de calidad y no a partir de su naturaleza jurídica.Este informe, además, cuestiona la inequidad en el acceso a la educación superior y el papel que en ella cumple la PSU. Propone reemplazar el Aporte Fiscal Directo (AFD), distribuido según añejos criterios históricos, por asignaciones mediante convenios de desempeño, y evaluar la conveniencia de abrir estos y otros recursos a instituciones que no están en el Consejo de Rectores, pero que provean bienes públicos al país.Parece curioso, por no decir contradictorio, que el Mineduc, a través de la directora de la división de Educación Superior, Sally Bendersky, señale, junto a los expertos de la OCDE, que todas las instituciones de educación superior compiten en igualdad de condiciones y a la vez asuma como complementarias las conclusiones del informe del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, que apuntan a establecer un trato preferencial del Estado para sus universidades y la regulación del resto del sistema de educación superior.De esta forma resulta también curioso que la OCDE y el Banco Mundial propongan a Chile medidas que de implementarse en los países integrantes de dicha organización les significaría la salida inmediata a sus ministros de Educación por desmantelar los exitosos sistemas estatales y nacionales de educación superior que éstos poseen. La calidad indesmentible y la expansión del sistema educacional en estos países residen en su mayor parte en la construcción racional de un enorme sistema estatal de educación, en conjunto con una clara y acuciosa regulación de las instituciones privadas.En esta materia, el Gobierno debe tomar una decisión clara. O asume como propias las políticas de la OCDE y desregula completamente el sistema de educación superior, haciendo que sus universidades pierdan su sentido histórico, o las coloca en un sitial privilegiado, dándoles una mayor libertad para producir conocimiento (financiamiento basal), pero reconociendo también el aporte que realizan el resto de las universidades del sistema en calidad y generación de bienes públicos al país.

Úrsula SchülerSecretaria General FECHGiorgio BoccardoPresidente FECH 2007-2008Senador Universitario.



Informe OCDE

Tras un año de trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial entregaron su informe, con resultados que revelan debilidades de nuestra educación superior y con recomendaciones para alcanzar mejores niveles, tras la revisión de mecanismos relacionados con el acceso a la universidad, la validez de instancias que representan a las casas de estudio y el modelo actual de acreditación.Este documento es un gran aporte para fomentar el debate nacional. Nuestro norte como formadores debe ser irrenunciablemente la calidad. Pero esto también requiere un diálogo abierto entre todos los protagonistas, para así sincerar varios puntos esenciales; entre ellos, el lucro en la educación superior y el concepto de accountability en la gestión integral.Hay universidades que integran a estudiantes con formación secundaria de primera línea y que reciben aportes estatales, por lo cual tienen un trato privilegiado. Pero hay otras que acogen, nivelan y forman profesionales de alta calidad, independientemente del nivel socioeconómico del cual provengan.Esa formación es un aporte incuestionable al desarrollo de Chile y, como tal, debe ser reconocida con la misma valoración, al igual que la importancia de la movilidad estudiantil y de la educación técnica como factor clave para el crecimiento del país.Todos quienes queremos construir una educación superior de calidad estamos llamados a realizar los esfuerzos necesarios para abrir la discusión y sincerar los grandes temas.LUIS LUCERO ALDAYRector Universidad Central.


Elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial:

Informe internacional deja al descubierto las debilidades de la educación superior chilena .

Reporte plantea los desafíos que debe enfrentar el país si quiere alcanzar un estándar educativo comparable al de los países desarrollados.Complementar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) con otros exámenes, ampliar el Consejo de Rectores y duplicar el gasto en educación son algunas sugerencias.

Manuel Fernández Bolvarán.

Diez capítulos y 304 páginas le bastaron a un equipo de expertos del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para desnudar las falencias del sistema de educación superior chileno.Esa es la extensión de un informe que será presentado oficialmente hoy y que el grupo tardó más de un año en preparar, por encargo del Ministerio de Educación."Chile ha tenido muchos éxitos, como por ejemplo, que hoy entren a la educación superior muchos más alumnos que hace 10 años", explica Michael Crawford, especialista senior en educación del Banco Mundial y uno de los responsables del reporte. "Pero deben preguntarse si lo que servía hace diez años sigue sirviendo hoy", añade.En ese sentido, si el país quiere ingresar a la OCDE, organización que reúne a los países desarrollados, debe hacer frente a problemas clave, como las inequidades en el acceso a la educación terciaria, que complican a los alumnos más pobres."Este informe apunta a que sus políticas públicas tengan un estándar similar al de los países OCDE", complementa Ian Whitman, quien encabeza el Programa de Cooperación con Economías No Miembras de la entidad.Hacia una admisión más equitativa"Las brechas de inequidad parecen ampliarse en el proceso de admisión a la educación superior, el que depende principalmente del rendimiento en la PSU", sostiene el informe. Según explica Ian Whitman, "los más desfavorecidos tienen menos posibilidades de pasar una prueba si ésta mide lo que se les enseñó en la escuela".El informe critica que la PSU sea el instrumento único de admisión y que de sus resultados dependa el acceso al crédito con aval del Estado. Por eso, sugieren complementarla, por ejemplo, con la escritura de ensayos o pruebas que midan la capacidad de razonar de los alumnos. "La PSU tiene sus virtudes, pero si la idea es detectar el potencial de los jóvenes, se necesita una mayor variedad de indicadores", precisa Crawford.Financiamiento: duplicarlo y que el crédito llegue a todosPara los expertos, la medida que podría significar más beneficios en el corto plazo es un aumento en el gasto público en educación. Concretamente, el informe recomienda duplicar la inversión del Estado en la enseñanza superior. "Hoy, la proporción de gasto privado (de las familias) en Chile es más alto que en los países de la OCDE", señala Crawford.Además, se llama a modificar la forma en que se entrega el financiamiento estatal. En esa línea, se recomienda eliminar el Aporte Fiscal Indirecto (AFI), que hoy reciben las instituciones que matriculan a los alumnos de mejor PSU. En su lugar proponen reorientar al Aporte Fiscal Directo, entregándolo sobre la base del desempeño de las instituciones.A lo anterior se suma la necesidad de simplificar los sistemas de créditos y ayudas estudiantiles, que el informe considera "demasiado complejo", lo que perjudica a los sectores más desfavorecidos. "La disponibilidad de créditos debiera ser mayor, no restringir algunos sólo a quienes estudiarán en universidades del Consejo de Rectores", afirma Whitman.Ampliar el Consejo de Rectores a las instituciones acreditadas"La actual división entre el Consejo de Rectores (CRUCH) y el resto de las universidades es anacrónica y debiera abolirse". Así de directo es el informe en este punto.Michael Crawford profundiza: "Reconocemos el valor del Consejo de Rectores como representante de los intereses de las universidades ante el gobierno. La pregunta es quiénes debieran integrarlo. Lo que recomendamos es que la acreditación sería un mejor criterio para decidir la membresía que el criterio histórico".También aconseja reducir la separación entre programas universitarios y técnicos, permitiendo mayor movilidad entre ambas modalidades de educación superior.El reporte también entra en algunos temas que han estado en la polémica en el último tiempo. Por ejemplo, pide cambiar la legislación que exige que las universidades privadas no tengan fines de lucro, a cambio de un sistema más transparente y con mayor rendición de cuentas.Acreditación: un paso másEn su capítulo dedicado a la calidad, el informe aplaude la instalación del sistema de acreditación universitaria.Sin embargo, plantea que es sólo "un primer paso", y señala que el punto débil del sistema es que no asegura un mejoramiento en el nivel de la enseñanza de pregrado.En esa línea, plantea la necesidad de que una vez que una institución se acredita, el sistema le vaya subiendo las exigencias progresivamente, para que no se vuelva un mero trámite.3,3%del gasto público en Chile va a educación superior. En los países de la OCDE, el promedio es 5%.73%es la tasa de graduación de la educación superior en Chile. En la OCDE es de 82%.13%de los chilenos entre 25 y 64 años tiene un título, la mitad que en los países desarrollados.34,8%del gasto público en educación va a becas y créditos. En la OCDE, la cifra es de 17,5%.



Educación superior bajo lupa:

Rectores estatales ven con recelo el crítico informe de la OCDE

"No es el oráculo", dijo el rector de la U. de Chile, Víctor Pérez.

M. GRACIA DALGALARRANDO.

Las caras de desaprobación no tardaron en aparecer frente al crítico informe que elaboró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el sistema de educación superior chileno.

"Es importante el informe de la OCDE, pero no es el oráculo y no es la manera en que nosotros estamos pensando el sistema de educación superior", señaló el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez. Él aseguró que el informe busca "privatizar aún más la educación superior chilena", aludiendo a la recomendación del texto sobre modificar la forma de entrega del financiamiento estatal.Una de las propuestas es que el Aporte Fiscal Directo (AFD) que reciben las universidades tradicionales se entregue según el desempeño de las instituciones. El coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, coincidió con esta idea. "Hay muchas universidades del Consejo de Rectores que están recibiendo la plata gratis. Son universidades de mala calidad que reciben AFD y no producen nada".También, el rector Pérez le restó importancia a la idea de reformar la PSU para que sea más equitativa y a una reconfiguración del Consejo de Rectores.Otro punto del documento que generó escozor fue la crítica al modelo de enseñanza universitaria, que fue calificada como "pasada de moda" y con cursos demasiado largos.Frente a ello, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Zolezzi, aseguró que al informe "le ha faltado autocrítica", ya que, según él, muchas de las políticas educativas que se han implementado en Chile han sido por peticiones de organismos internacionales.En el Ministerio de Educación no consideraron negativo el documento. La jefa de la división de educación superior, Sally Bendersky, calificó las recomendaciones de "críticas positivas" y auguró un "intenso camino" para mejorar el sistema.0,4%del PIB de Chile se invierte en la educación superior.14%de los estudiantes universitarios chilenos son beneficiarios de beca. En Estados Unidos, esta cifra alcanza al 51%.


Educación superior: urgencia de cambiar el rumbo .

"...las universidades que integran la Red Cruz del Sur -todas ellas privadas, de investigación y estudios avanzados- coinciden plenamente con el diagnóstico y los lineamientos generales del informe de la OCDE-Banco Mundial...".

Pedro Pablo RossoRector de la Pontificia Universidad Católica de Chile Presidente de la Red Universitaria Cruz del Sur (Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Austral de Chile)

El reciente informe de la OCDE y del Banco Mundial sobre la educación superior chilena, junto con reconocer sus progresos y atributos positivos, describe los principales problemas que la afectan en el ámbito del financiamiento, la calidad, la equidad y la pertinencia, y recomienda una serie de medidas correctivas. Entre éstas destacan: incrementar fuertemente la inversión del Estado, asignar recursos públicos según el desempeño de las instituciones, ampliar los criterios de selección de estudiantes, acortar y flexibilizar los programas de estudio y propender a una mayor articulación del sistema. Algunas de las recomendaciones involucran aspectos polémicos, como transparentar el carácter empresarial y el espíritu de lucro que tienen la mayoría de las universidades privadas de más reciente creación o terminar con las distintas formas de discriminación positiva del Estado hacia las instituciones que pertenecen al Consejo de Rectores.Inspirada por las grandes tendencias que están transformando la educación universitaria mundial, las recomendaciones del informe representan una atractiva "agenda de futuro" para nuestra educación superior. Sin duda, la adopción de las mismas implicaría un profundo cambio en la estructura, funcionalidad y, lo más importante, en la equidad, calidad y proyección internacional del sistema. Por lo mismo, no obstante algunas reservas con respecto a ciertas recomendaciones específicas, en particular aquellas relativas a instrumentos de asignación de recursos del Estado, las universidades que integran la Red Cruz del Sur -todas ellas privadas, de investigación y estudios avanzados- coinciden plenamente con el diagnóstico y los lineamientos generales del informe de la OCDE-Banco Mundial. En consecuencia, se han propuesto promover un proceso de discusión pública de estos temas, tanto en sus comunidades universitarias como entre los líderes políticos y empresariales, con el fin de suscitar sentido de urgencia sobre la necesidad de modernizar la educación superior.Al proyectarse como un nuevo referente académico, la Red no desea antagonizar al Consejo de Rectores ni tampoco sumarse a quienes proponen su disolución. Sin embargo, considera que este organismo ha cumplido un ciclo histórico y que, en las actuales circunstancias, su vigencia y relevancia social sólo dependerá de su capacidad para liderar el proceso de reformas que necesita la educación superior chilena, incluyendo la creación de una nueva institucionalidad. Por otra parte, su actual "captura" por parte de la mayoría numérica de las universidades estatales, así como la agenda involutiva que éstas impulsan, atenta contra la posibilidad de asumir en propiedad ese liderazgo.En estas circunstancias, la Red Cruz del Sur nace para compartir con la comunidad nacional los pensamientos que la inspiran y su visión de los reales desafíos de la educación superior chilena. Al mismo tiempo, desea dar a conocer el enorme esfuerzo que implica para las principales universidades privadas del país producir bienes públicos de tanta relevancia como la generación de conocimientos, la formación de doctores y el cultivo de las artes y las humanidades. Al respecto, el informe de la OCDE-Banco Mundial es una elocuente validación del importante aporte que ellas hacen. En un sistema de educación superior en que predominan las universidades jóvenes, cuya capacidad académica sólo les permite concentrarse en la educación de pregrado, las universidades privadas "complejas" -de investigación y estudios avanzados- constituyen el pilar académico que Chile necesita para alcanzar el pleno desarrollo.


25/06/2009
Gobierno inicia mesa de trabajo para financiar Ues. estatales.

La jefa de Educación Superior del Mineduc se reunió con rectores de planteles públicos y formó una comisión. En tanto, las Ues. privadas se reúnen con Hacienda para presentar sus ideas.

Los rectores de las universidades estatales tenían ayer sentimientos encontrados. Por una parte, resentían la decisión de la U. Católica, la U. Santa María, la U. Austral y la U. de Concepción, agrupadas en Cruz del Sur, de no asistir al Consejo de Rectores que se celebra hoy en Antofagasta. Pero también decían estar optimistas. Esto, pues la jefa de la división de Educación Superior del Mineduc, Sally Bendersky, viajó a esa ciudad para asistir a la reunión del consorcio de Ues. Estatatales y del Consejo de Rectores.

Tras el primer encuentro, Bendersky anunció la creación de una mesa de trabajo, que contará con cinco miembros del consorcio. Este verá la puesta en marcha de un trato preferente en temas de financiamiento para los planteles públicos.
"Hemos estado pensando en toda la política de educación superior y un eje de una reforma tiene que ver con que el Estado recupere el rol que le corresponde", dijo.
GESTO IMPORTANTEAnte eso, el presidente del consorcio de Ues. estatales y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, indicó que la visita fue tomada como un "gesto importante" por parte del Mineduc y agregó que "nos pareció muy grato que muchos de los puntos que plantean para los cambios en la educación superior son coincidentes con lo que nosotros hemos dicho". Agregó que "las Ues. del Estado compiten con las manos amarradas y los ojos vendados frente a otros planteles que no tienen ninguna traba para obtener fondos".
El tema de financiamiento preferente para las Ues. públicas ha generado roces dentro del Consejo de Rectores, pues los planteles privados consideran que no pueden ser dejados de lado en ese ámbito.
AUSENCIAAnte la decisión de las Ues. de Cruz del Sur de no ir a la cita de hoy, Zolezzi indicó que era una "lástima" y agregó que la reunión, donde también estará Bendersky, será "muy productiva". Será Alfonso Muga, de la UC de Valparaíso, quien acuda al evento, para dar a conocer las propuestas que han elaborado las instituciones privadas tradicionales para mejorar el sector.
Los otros rectores de Cruz del Sur se reunirán con la subsecretaria de Hacienda para presentarles su programa de mejoramiento de gestión.

Comentario:

No debemos olvidar que universidades como la universidad de concepción y universidad austral de chile , si bien son corporaciones de derecho privado, estas no tienen un dueño específico, no son estatales ¿pero nadie podria discutir que son públicas?. Estos problemas, surgen debido a que el Rector de la U de Chile es el vicepresidente ejecutivo del CRUCH ( Consejo de rectores de las universidades chilenas) y a la vez pertenece al Consorcio de universidades estatales que están negociando el aporte a las universidades fiscales .

Es increíble el abuso de las privadas que por todos es sabido que reciben aportes de privados y poseen sendos aranceles para sus carreras. Por fin el estado apoyará a las estatales que permiten el tránsito social como lo hace la Universidad de Santiago de Chile . Además está demostrado que la calidad académica está en las estatales. Las privadas son Empresas de la educación aunque se auto llamen sin fines de lucro

En resumen me parece excelente que asignen los recursos adecuados a las universidades públicas. Sería deseable que también propusieran alguna forma de control de gestión que erradicara la nefasta experiencia de rectores y decanos incapaces de administrar en universidades que se financian con los recursos de todos los chilenos. En este como en muchos otros casos, la plata no lo es todo.


15/06/2009
Profesores e ingenieros comerciales: los profesionales que más se reinventan.

Cada vez es más frecuente encontrar a profesionales trabajando en áreas muy diferentes a las que estudiaron; la mayoría pertenece a las llamadas carreras saturadas por el aumento sostenido de egresados.

Son las seis y media de la tarde y María del Carmen Ureta termina su jornada. Ella es diseñadora, pero su día lo pasa muy lejos de los tableros o el computador. En 2007 optó por dar un giro en su vida laboral. Después de varios años de bajos sueldos sin contrato y horarios que la mantenían trabajando muchas veces hasta la madrugada, postuló a una empresa de servicios. Hoy es ejecutiva de posventa y su salario llega fácilmente al millón de pesos en un buen mes. "Estudiar Diseño me dio las herramientas para ser más creativa, algo que me ha servido mucho en mi actual trabajo. Pero mi carrera ya no es más que un hobby", cuenta.

Con más de siete mil diseñadores menores de 35 años en el mercado, casos como el de María del Carmen no son extraños. Tampoco lo son en otras profesiones. Reinventarse ha pasado a ser una constante entre los egresados de las denominadas carreras saturadas. Ingenieros comerciales, veterinarios, sicólogos, arquitectos o periodistas. Incluso profesores, donde los egresados de Pedagogía casi se triplicaron en siete años. Quienes recién salen al mercado están dispuestos a cambiar de rumbo en busca de mejores perspectivas.
Lo que ocurre con la Policía de Investigaciones es una muestra. En 2006, este organismo abrió un programa para atraer universitarios a sus filas. Hoy, son cerca de tres mil los que postulan cada año en busca de la estabilidad laboral que no les ofrece su carrera.
Algunas profesiones destacan entre los candidatos: en el último proceso de selección, por ejemplo, el 20% fueron profesores, incluyendo varios de Religión y Filosofía. Les siguen asistentes sociales y sicólogos.
Las diferencias de expectativas para estos profesionales pueden ser notorias. Un profesor comienza ganando entre 300 mil y 400 mil pesos y, al quinto año de trabajo, según cifras de Futuro Laboral, la cifra permanece intacta. Con los asistentes sociales ocurre algo similar. En dos años, aumentó en 50% el número de egresados que gana poco más de $ 400 mil luego de 24 meses de ejercicio profesional. Un detective que cuenta con un título profesional, en cambio, obtiene de inmediato el rango de subcomisario y su salario de inicio es de $ 800 mil.
EMPRENDEDORESMarcela Gutiérrez es periodista titulada de la Universidad Católica. Trabajó en medios de comunicación y fue asesora de prensa en distintos eventos. En 2003 se quedó sin trabajo y le ofrecieron un puesto por $ 200 mil. "No me servía ni para cubrir la bencina de los viajes que tenía que hacer", dice.
En 2005 llegó a un periódico y se topó con que lo único disponible era ventas de publicidad. "Me quería morir, pensaba cómo iba a trabajar en eso si había estudiado cinco años". El sueldo la hizo cambiar de opinión: $ 900 mil en un mal mes y hasta tres millones en épocas como Navidad o Fiestas Patrias. "Aprendí que el trabajo de periodista y vendedor es muy parecido: ambos deben ir a buscar una entrevista con alguien que muchas veces no quiere recibirte".
De esta historia han pasado cuatro años y ahora junto a otros periodistas creó el Círculo de Periodistas Emprendedores, que mediante seminarios ayuda a otros profesionales a cambiar de rumbo creando sus propias empresas. "Los asesoramos para buscar las alternativas de financiamiento y les contamos trucos para avanzar mejor en sus empresas". A su primer seminario, realizado esta semana, asistieron 200 personas. Todos, profesionales en busca de un cambio.
Los ingenieros comerciales también lideran la lista de los que se reinventan. Sólo entre 2005 y 2006, egresaron 5.500 nuevos profesionales en esta carrera. Además, es una de las profesiones con mayor dispersión en los salarios: los que más ganan sobrepasan un millón 700 mil pesos, y los que menos, apenas $ 300 mil.
Ya sea en trabajos de "emergencia", como vendedores de seguros (ver recuadro), o como ejecutivos de cuenta en un banco, esta profesión tiene la flexibilidad necesaria para trabajar en distintos ámbitos. En Laborum señalan que un 8% de los currículos para empleos no profesionales corresponden a ingenieros comerciales.
Pero empezar de nuevo no es tan sencillo. Julio Godoy, director de selección y outplacement (reubicación de profesionales), de Target DDI, explica que es importante analizar las competencias con que se cuenta y las que se pueden llegar a desarrollar. El siguiente paso es intentarlo.
LOS TRABAJOS DE "EMERGENCIA"Sobre todo en época de crisis, muchos profesionales recurren a ocupaciones que piden el mínimo de requisitos. El trabajo de emergencia más frecuente es el de ejecutivo de call center. Son ocupaciones de alta rotación y un sueldo cercano al mínimo.
Pero aún así es posible encontrar, según datos de Laborum, a administradores de empresas. En los laboratorios médicos, en tanto, un tercio de los postulantes a visitadores son veterinarios. Y entre los vendedores de seguros existe una alta presencia de ingenieros comerciales. Para Birgit Nevermann, gerente de Laborum Selección, esta situación es incluso previa a la crisis: "Hay un alto número de egresados de planteles no tradicionales con serios problemas para insertarse en el mercado".
En la empresa Adecco, que contrata desde ejecutivos de call center a agentes de ventas, dicen que el 12% de los currículos recibidos son de profesionales. Los más frecuentes: ingenieros comerciales, publicistas, periodistas y diseñadores gráficos.



Jun. 15 , 2009

Llegó la hora de la educación.

Después de ver pasar una revolución pingüina, la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley General de Educación y la de Subvención Escolar Preferencial, paros de profesores y tomas culturales, llegó la hora del fortalecimiento de la educación pública.
La organización actual de la educación pública presenta evidentes fallas que afectan las oportunidades de aprendizaje de nuestros niños. En primer lugar, se observan vacíos de responsabilidad entre las distintas autoridades intervinientes en educación. El episodio del bono SAE es una muestra de la falta de claridad en la responsabilidad de las municipalidades, el ejecutivo y el legislativo (que redactó deficientemente una ley).
En segundo lugar, la capacidad de las municipalidades para gestionar la educación es limitada por la estrechez de recursos económicos, por la falta de personal calificado y por tener que pagar aumentos de salarios a los docentes que se deciden a nivel central.
En tercer lugar, en la educación pública hay escaso margen para despedir a profesores que incurren en graves faltas en su actividad. Esto tiene dos fuentes. Primero, por las rigideces que impone el estatuto docente y, segundo, porque las municipalidades no quieren o no pueden pagar los finiquitos correspondientes. Los docentes deben estar protegidos laboralmente, pero la ley no debe ser manto para proteger ante incumplimiento reiterado de responsabilidades.
En cuarto lugar, el esquema de financiamiento por subvención causa altibajos en los ingresos de las municipalidades y no garantiza que los recursos se destinen a educación una vez que llegan a las municipalidades.
Los niños que asisten a la educación pública sufren las consecuencias de los problemas organizacionales que ésta enfrenta. Algunos de ellos están alzando la voz para que se mejore la enseñanza pública. Podemos estar en desacuerdo en el método, pero nuevamente los estudiantes tienen la razón en el fondo. En el Congreso Nacional descansa la propuesta de ley para fortalecer la educación pública, que fue presentada como complemento de la LGE. Los estudiantes están nuevamente recordándonos que ha llegado la hora para mejorar la educación pública y finalizar con la municipal.

Comentario:

La diferencia radica en que las obligaciones que el gobierno y mineduc vía colegio de profesores y otras incorporadas al Estatuto Docente versus subvención educacional, No cubren la planilla mensual de asignaciones de los DAEM (Departamento Administrativo de Educación Municipal). Es excelente un buen sueldo, lo dificiente es no financiar lo que por ley se obliga a cancelar. La solución es incrementar la subvención al sector municipal.

Creo que existe un gran vacio de responsabilidad y falta de financiamiento, más la nueva ley funciona con el mismo valor de la subvención. No permite cobros, el financiamiento compartido se acaba y serán menores los ingresos en la enseñanza media municipal.... quien dijo que habrán más recursos. habrán muchos más gastos .





22/06/2009

UC dicta diplomado sobre sicología y educación de alumnos con talentos académicos

Dentro de la modalidad a distancia, la Universidad Católica dictará un curso con el fin de capacitar con conocimientos y habilidades a aquellos profesionales interesados en la educación.


Se estima que el 5% de la población en edad escolar es considerado "talentoso" o "genio", niños y jóvenes que requieren contar con profesionales que atiendan sus necesidades, lo que representa un desafío cada vez mayor para los educadores y para el sistema escolar.
Por lo tanto, la especialización de formadores en esta área es de suma importancia, por cuanto puede ayudar a descubrir y a guiar a nuevos talentos, optimizando su desempeño y permitiendo que logre expresar ampliamente sus habilidades.
La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene experiencia en esta área, a través de su Programa PentaUC que se encarga de la formación de jóvenes con talentos. Basándose en esta experiencia es que implementó un diplomado dictado por el área de Educación y Capacitación en Talento Académico, del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos de la PUC, y en conjunto con la Escuela de Psicología UC, el que abre sus postulaciones en la segunda quincena de julio hasta la segunda quincena del mes de agosto del 2009.
METODOLOGÍA AUTODIRIGIDAEste diplomado se encuentra dirigido a psicólogos, psicopedagogos, orientadores, directores, profesores de aula u otros profesionales interesados en temas educacionales, especialmente en la educación de alumnos con talentos académicos, en Chile y Latinoamérica.
La modalidad considera una metodología fundamentalmente autodirigida, es decir, los estudiantes trabajarán a distancia guiados por un tutor, quien apoyará su trabajo en torno a cinco módulos, cada uno de los cuales aborda alguna de las temáticas centrales de la psicología y educación de talentos. Esto permite que los profesionales, que por razones de disponibilidad de tiempo y distancia que no pueden participar en clases de manera tradicional, puedan obtener la formación necesaria.
POSTULACIÓN Y MATRÍCULA Los interesados pueden postular desde 20 de julio al 20 de agosto del 2009, adjuntando sus antecedentes en la ficha de postulación completa, Certificado de título profesional validado ante notario, currículum actualizado y fotocopia de la cédula de identidad por ambas caras.
Además, el alumno debe tener disponibilidad de cinco horas semanales durante los cinco meses desde septiembre, mes en que se da inicio al programa.


21/06/2009

Llega a Chile la Red Latinoamericana de Tecnología Educativa

La Universidad Católica ofrece a profesionales de la educación su Diplomado Elaboración de Proyectos de Innovación Pedagógica con TIC.


El Centro de Informática Educativa (http://www.cie.cl/) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, inicia el proceso de inscripción del Diplomado Elaboración de Proyectos de Innovación Pedagógica con TIC, dirigido a docentes o profesionales de la educación pública y privada.
Este programa de perfeccionamiento forma parte de la Red Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATED, integrada por Universidades líderes de Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Estados Unidos y Chile, países que desarrollan conjuntamente aplicaciones de tecnología educativa para mejorar el aprendizaje en los países latinoamericanos.
El Diplomado brinda a sus participantes la orientación metodológica y práctica necesaria para la elaboración de proyectos de innovación pedagógica con TIC, usando para ello la modalidad Semi-presencial (clases a distancia y presenciales). Al finalizar el Diplomado el estudiante será capaz de elaborar y evaluar proyectos de innovación pedagógica con uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).